
Corvina (Argyrosomus regius)
Características de la corvina:
La corvina, también conocida por el nombre de reig o de andeja, es un pescado blanco muy apreciado por los chefs por adaptarse a diferentes recetas y tipos de cocción gracias a la delicadeza de su carne. También es un pescado muy valioso para los nutriólogos por todas sus propiedades nutricionales.
Es fácil de reconocer por su piel cubierta de escamas de tamaño mediano, color gris plomizo plateado y reflejos con tonalidades pardas. Las aletas son más oscuras que el resto del cuerpo, y sus agallas presentan una tonalidad mate y una coloración granate. Como ocurre con otros pescados, su cabeza es relativamente grande frente al resto del alargado cuerpo.
La corvina, al ser un pescado blanco, tiene un porcentaje de grasa que no supera el 2,5% frente a otros pescados azules como el salmón o el atún. Al aportar pocas calorías y grasas, y ser muy rico en proteínas, tiene un aporte nutricional muy saludable. Además, es un pescado muy versátil que se puede preparar de numerosas formas debido a la delicadeza de su carne.
A pesar de no ser un pescado tan famoso como las lubinas o las doradas, las corvinas son una especie realmente increíble. Presenta algunas curiosidades, como el hecho de esconder a sus crías en el interior de su boca cuando hay peligro.
Además, en su interior también se encuentran los otolitos, unos minerales que le ayudan a controlar su equilibrio y que desde hace mucho tiempo se consideran piedras de gran valor para los amuletos, llegando a aparecer en las leyendas artúricas.
En cuanto a su valor nutricional, las corvinas son una verdadera joya dentro del mundo del pescado, ya que contienen, además de la gran cantidad de proteínas y el bajo contenido en grasas, un aporte fundamental de minerales, vitaminas y micronutrientes muy variados.
Pescados de nuestra crianza:
Nuestras corvinas son criadas en aguas de las zonas costeras de nuestro litoral, lo que avala su gran calidad.
Para que nuestras corvinas alcancen una calidad suprema, la temperatura es muy importante. Igual que el resto de nuestros pescados, en su fase de larva se alimentan de microorganismos vivos, y a partir de su época juvenil comenzamos a alimentarlos de piensos naturales.
Antes de llegar a su peso óptimo, que puede llegar a los tres kilos, son introducidas en mar abierto en nuestros viveros en las mejores condiciones.
La crianza mediante acuicultura marina por la que apostamos en Crianza de Nuestros Mares permite obtener unas corvinas de la mejor calidad.
El pescado se lleva del mar al mercado en poco tiempo, de modo que se conserva su frescura.
Además, la alimentación y el entorno controlados hacen que el aporte nutricional sea óptimo, conservando todo el sabor y la ternura de su carne.
Frente a otros métodos de cría o captura de corvina, la acuicultura marina de Crianza de Nuestros Mares permite obtener productos de la mejor calidad con un impacto medioambiental mínimo. Así, puedes disfrutar del mejor pescado sin dañar la salud y la riqueza de nuestros mares.
Recetas de corvina
Como todos nuestros pescados, la corvina se puede preparar de muchas maneras diferentes. Es un pescado muy versátil, que combina muy bien en una gran cantidad de recetas.
Al ser un pescado muy bajo en grasa, las elaboraciones con corvina pueden tener en cuenta este aspecto añadiendo otros ingredientes que lo equilibren.
La corvina se puede servir de muchas maneras: acompañada de arroz, con salsa, cruda o incluso acompañada con algo de carne. La idea es que, siempre que haya una receta con corvina, el pescado sea el punto principal, sin que su sabor y su textura queden ocultos.
Siempre que prepares un plato con este pescado, debes tener en cuenta que no debe quedar muy seco, y tampoco debe quedar oculto por el acompañamiento. Sin embargo, preparar una buena corvina no es muy difícil, sobre todo si utilizas ingredientes de calidad.
Desde un acompañamiento sencillo con arroz y verduras, hasta platos más elaborados y experimentales como el cebiche o el estilo pil pil, este pescado combina con todo lo que te apetezca preparar. Solo hace falta paciencia, algo de arte y de práctica culinaria, una corvina de calidad de Crianza de Nuestros Mares y una receta que puedas seguir paso a paso.
Si quieres descubrir las mejores recetas de corvina, nuestra web es el sitio perfecto.