
Lubina (Dicentrarchus labrax)
Características de la lubina
La lubina, también conocida como róbalo, es un pescado blanco de agua salada que pertenece al grupo de los pescados semigrasos. Tiene cuerpo de forma alargada y cilíndrica, grandes escamas de color gris plomizo y brillante, más oscura en la parte dorsal y con los laterales plateados.
Un ejemplar común de lubina suele medir entre 40 y 100 centímetros, y puede llegar a pesar varios kilos, aunque pocas veces pasa de los 9 o 10 kilos. Por lo general, su peso medio ronda los 3 a 6 kilos, dependiendo del tamaño y la edad de la pieza.
Tiene un aporte calórico reducido, grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas ricas para la salud y una gran cantidad de vitaminas del grupo B, que son las mejores para el sistema nervioso.
Un alimento muy nutritivo con un gran aporte de proteína, muy similar la cantidad y calidad de proteínas a las de la carne, pero con la ventaja de aportar menos calorías, por lo que es perfecto para dietas de reducción de peso.
Es un pescado que se viene consumiendo desde la época de los romanos. De hecho, su nombre en castellano deriva del latín lupus, por su ferocidad al atacar a sus presas, igual que la de un lobo.
Existen diferentes especies de lubinas, como la atruchada, o las lubinas negra o blanca, pero ninguna tiene un sabor tan exquisito como la lubina tradicional.
Nuestra crianza
La crianza de nuestras lubinas se lleva a cabo en las aguas del Mediterráneo español y en las Islas Canarias, donde se recrean las condiciones naturales de esta especie. Cada hembra es capaz de poner 250.000 huevos por kilo de peso.
Desde que son unas larvas alimentadas con organismos microscópicos vivos hasta que alcanzan su madurez para el consumo pasan entre 20 y 24 meses.
Después de su época juvenil son sembradas en nuestros viveros, donde se desenvuelven en mar adentro y se enfrentan a corrientes naturales. Es ahí donde se alimentan de nuestros piensos naturales, que hacen que sean tan deliciosas.
Además, la lubina criada mediante acuicultura permite un control exacto de todos los elementos que consume y del entorno en el que se cría, de modo que los valores nutricionales de referencia serán mucho más fiables y mucho más ricos que los de una lubina salvaje. En la naturaleza, el pescado debe alimentarse y crecer en función de lo que encuentra, mientras que la cría mediante acuicultura permite obtener unas lubinas con una nutrición y un crecimiento en las mejores condiciones.
Por si fuera poco, en Crianza de Nuestros Mares apostamos por la acuicultura porque es sostenible con el medio ambiente. Así cuidamos de nuestros mares, y de la diversidad de fauna y flora que los habita y los hace tan saludables, ricos y hermosos.
Si eres amante del medio ambiente y de la riqueza de la fauna marina, y además te preocupas por la salud y por el sabor de tus platos, la lubina de acuicultura que te ofrecemos en Crianza de Nuestros Mares es sin duda la mejor opción que puedes encontrar.
Las mejores recetas de lubina:
Para poder cocinar los mejores platos con lubina, debes escoger un producto de calidad, como el que te ofrecemos en Crianza de Nuestros Mares.
Con una lubina fresca y sabrosa se pueden realizar infinidad de recetas. Desde los platos más simples y tradicionales, como la lubina a la sal o al horno con verduras, hasta alguna receta más profesional que realce al máximo el sabor de este increíble pescado.
Acompañada con un buen vino blanco y con una guarnición adecuada, la lubina puede ser todo un éxito en la cocina. Solo necesitas unos ingredientes de calidad, algo de paciencia y un poco de arte en los fogones, y para eso no tienes más que seguir alguna receta de las que te ofrecemos en nuestro blog.
Si quieres experimentar con un pescado de la mejor calidad, verás qué bien se combina la ternura de su carne con una salsa holandesa y un toque de cítrico como el de una naranja sanguina. Todo es posible siempre que no olvides que el sabor dominante tiene que ser siempre el del ingrediente estrella: nuestra lubina sostenible de acuicultura marina.
Hay cientos de recetas de lubina. Encuentra la más sabrosa en nuestra web.
Después de su época juvenil son sembradas en nuestros viveros, donde se desenvuelven en mar adentro y se enfrentan a corrientes naturales. Es ahí donde se alimentan de nuestros piensos naturales, que hacen que sean tan deliciosas.
Hay cientos de recetas de lubina. Encuentra la más sabrosa en nuestra web.